
AMPLIACIÓN HOTEL BRODWAY SUITS
2 de noviembre de 2017
Ubicación: Av. Corrientes 1155, CABA.
Proyecto de Estructura: Egregia S.A.
Proyecto de Arquitectura: Estudio Neumann-Khon
Materiales:
- Tipo de hormigón empleado: H-30 y H45
- Cantidad de hormigón empleado: 645 m3
- Tipo de acero empleado: ADN 420
- Cantidad de acero empleado: 54 En.
Tipología Estructural:
- Fundación por zapatas aisladas, columnas y vigas de hormigón armado, losas de steeldeck, estructura de transición viga de hormigón armado postesado.
- Tipo de suelo de fundación: Arcilla
- Presión admisible: 30 Kn/m2
- Tipo de fundaciones: Directa
MEMORIA DESCRIPTIVA:
El edificio original diseñado por el arquitecto Húngaro Jorge Kalnay en 1929, es de estilo Art Decó y originalmente funcionaba como cine y teatro con un bloque, en el frente sobre el hall de entrada, de ocho pisos destinados originalmente a viviendas de renta y posteriormente oficinas y apoyado en vigas vierendel de 18 m. de luz. Posteriormente la sala única fue subdividida en dos, utilizando la bandeja superior del superpullman como nueva sala. En 1999 los pisos superiores se transformaron en el actual hotel “Broadway Hotel & Suits”.En Diciembre del año 2004 se comienza con la ampliación del hotel sobre la zona de acceso a la bandeja superior y sobre la sala principal. Como las salas debían comenzar a funcionar en Marzo, el 15 de Febrero se terminó con la estructura de transición saliendo de la cubierta metálica del teatro, las fundaciones se realizaron en los subsuelos de cocheras y dos dentro de la sala, los ocho pisos superiores conformados por losas de steeldeck apoyadas en 8 por 3 filas de vigas y columnas de hormigón armado, la fila más alejada de la línea municipal descansa en una viga postesada de .26 m de luz y 2,0 m. de altura a la que una vez tesada se le adicionaron dos ménsulas a cada lado para tomar las columnas de medianera. Otra de las líneas apoya en una continua de hormigón armado tradicional con dos ménsulas a cada lado de 4 m. de luz y dos tramos centrales de 7 y 15 m. de luz y finalmente la línea vecina al edificio existente en una viga de hormigón tradicional de 13 m. y una ménsula de 2,3 m. de luz.
Como el hotel seguía funcionando y el teatro también solo se contó para el acceso a obra parte de la ampliación del hall del hotel y el hueco del futuro núcleo de ascensores. Por el mismo se subían los encofrados y armaduras de vigas y columnas y las chapas del steeldeck e incluía la cañería de bombeo de hormigón y la escalera provisoria para el personal de obra. El apuntalamiento de la viga pos tesada se realizó sobre la estructura del superpullman, la que fue verificada a esta carga provisoria, de esta forma en la sala principal solo se intervino para fundar dos columnas y hormigonar las mismas, perdiendo solamente 4 butacas.